Vie 21.Nov.2025 12:16 hs.

 | 

Modificaciones al impuesto al cheque- Enrique Vaquié “No buscamos desfinanciar a la Nación”

 El diputado nacional Enrique Vaquié (UCR-Mendoza) explicó su propuesta de modificar la distribución de lo recaudado por el impuesto al cheque y hacerlo coparticipable.

24.09.2013 11:11 |  Noticias DiaxDia  | 

 Además, afirmó que la inflación de los últimos años impacta de manera negativa en lo que reciben las provincias por lo que es necesario y urgente corregir los fondos públicos destinados a ellas.Vaquié afirmó que la coparticipación del impuesto al cheque no desfinancia a la Nación sino que busca generar un poco de equilibrio entre lo que las provincias deberían recibir en el reparto de los fondos públicos, por ejemplo, por las sumas fijas. “El sistema de coparticipación federal tiene incluido en sus ransferencias las llamadas sumas fijas, que no se actualizan desde principios de los 90. Como los montos permanecieron fijos desde entonces, fueron licuándose por la alta inflación vigente en la Argentina. Ambas circunstancias 
dejan a varias provincias al borde del desfinanciamiento”.Un ejemplo de estas sumas fijas son los fondos fijos por Transferencias de Servicios entre los que se encuentran los Servicios Educativos transferidos a comienzo de los 90. “Con lo transferido en aquellos años para servicios educativos, en Mendoza se financiaban el 18 % de los salarios del sector. En 2014, financiarán casi el 0,5 % de los mismos ya que se paga la misma suma sin adecuarlo al gasto que tiene la provincia para lo que está destinado”, explicó Vaquié.
Para el diputado radical “más allá de las malas administraciones provinciales, este ajuste en las transferencias a las provincias es uno de los causales de los déficits fiscales. Otro problema de la falta de actualización es que la inflación, que está llegando a cifras superiores al 20 %, hace que lo transferido a las provincias no signifique casi nada a la hora de afrontar los gastos”.
Si estos fondos de suma fija hubiesen sido un porcentaje de la recaudación variable desde la asunción de los Kirchner en 2003, de los $ 2.504 millones que reciben las provincias desde los 90, les correspondería a las provincias, en 2014, $ 36.513 millones. Es decir, $ 34.000 millones adicionales.De coparticiparse plenamente el impuesto a los débitos y créditos bancarios, las provincias incrementarían su coparticipación en $ 24500 millones (recibirían $ 35000 millones frente a los $ 10500 millones que recibe hoy), la ANSES incrementaría lo que recibe$ 7350 millones (recibiría $10500 millones frente a los $3150 actuales; también es falso que desfinanciaría a la ANSES). A lo que se destinaría a las provincias coparticipando el impuesto al cheque se le suma lo que reciben por el Fondo Federal Solidario (conocido como “Fondo de la Soja”), creado en 2009, que aporta hoy13000 millones de pesos; por lo que solo sumando esas dos fuentes de ingresos, las provincias se acercarían a recibir lo que pierden desde 2003.
“Como se ve con los números en la mano, las provincias ni se acercan a recuperar lo perdido en este década K por la no actualización de las  sumas fijas. Si se coparticipa el impuesto plenamente ganan $ 24500  millones mientras que por las sumas fijas no actualizadas pierden $ 34000 millones”, concluyó el economista.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook